¿Cómo crear una app accesible? ¿Cuál es su importancia?
«La complejidad crea confusión y la simplicidad foco». - Edward de Bono
Empezamos con esta cita porque no podemos estar más de acuerdo.
Como a ti, nos encanta la sencillez: buscar en Google, utilizar Netflix, las pantallas táctiles...
Sin embargo, a menudo olvidamos que millones de personas tienen necesidades específicas que pueden hacer que el uso de aplicaciones sea complicado o incluso imposible. Y justo este tema es el que vamos a tratar en el post de hoy: cómo crear una app accesible y por qué es tan importante.
¡Ponte cómodo que empezamos!
¿Qué es una app accesible?
Una app accesible es aquella diseñada para que cualquier persona pueda usarla, sin importar sus capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Esto incluye a personas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o de aprendizaje, pero también beneficia a usuarios mayores o a quienes se encuentren en situaciones temporales que limiten su acceso.
Beneficios de apostar por la accesibilidad
- Incorporar accesibilidad permite que tu app sea útil para millones de usuarios que suelen estar desatendidos.
- Las mejoras que realizas pensando en accesibilidad suelen beneficiar también a usuarios sin limitaciones, como diseños más intuitivos o navegación sencilla.
- En algunos países, las apps deben cumplir con leyes de accesibilidad. Si te anticipas a estas regulaciones evitarás problemas legales.
- Es una ventaja competitiva ya que pocas empresas invierten en accesibilidad. Hacerlo te posiciona como líder en inclusión y responsabilidad social.
Por lo tanto, si tenemos en cuenta el tema de la accesibilidad a la hora de crear una app, después contaremos con un mayor número de usuarios felices, de calificaciones positivas y muchas más descargas.
Claves para crear una app accesible
Veamos ahora algunos tips para crear una app accesible:
- Diseño claro y adaptable. Usa una interfaz sencilla con elementos bien distribuidos y textos claros. Es importante contar con un buen contraste de color entre el fondo y el texto. Además, asegúrate de que tu app se adapte a pantallas de diferentes tamaños y que permita ajustes de contraste y tamaño de letra.
- Compatibilidad con lectores de pantalla. Añade descripciones alternativas (alt text) a las imágenes y utiliza etiquetas adecuadas en botones y formularios para que los lectores de pantalla puedan interpretarlas.
- Navegación intuitiva. Facilita la navegación con atajos de teclado y comandos de voz. Esto es especialmente útil para personas con dificultades motoras.
- Colores y contraste. Elige combinaciones de colores que sean fáciles de distinguir para personas con daltonismo u otros problemas visuales. Las herramientas como Color Contrast Checker pueden ayudarte a verificar esto.
Pruebas con usuarios reales. Nada sustituye a probar tu app con personas que tienen distintas discapacidades. Sus comentarios te darán ideas valiosas para mejorar.
Costos y desafíos de implementar la accesibilidad
Ya hemos visto lo recomendable y beneficioso que es implementar la accesibilidad en una app.
Pero, como te estarás imaginando, también presenta ciertos desafíos, sobre todo si no lo tenemos en cuenta desde el inicio del proyecto. Entre los más comunes están:- Aumento del presupuesto. Diseñar y desarrollar funciones accesibles, como compatibilidad con lectores de pantalla o ajustes de contraste, puede requerir recursos adicionales
- Mayor tiempo de desarrollo. Incluir pruebas de accesibilidad y ajustes personalizados puede extender los plazos del proyecto. Aun así, este tiempo extra asegura una app más inclusiva y funcional para todos.
- Capacitación del equipo. Los desarrolladores y diseñadores deben contar con formación en pautas de accesibilidad, como las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
Errores comunes al crear apps accesibles y cómo evitarlos
Es fácil cometer errores al implementar accesibilidad en una app. Algunos de los más frecuentes son:
- Olvidar incluir texto descriptivo para las imágenes, lo que dificulta su interpretación por parte de los lectores de pantalla.
Solución: Añade etiquetas "alt text" claras y precisas que expliquen el contenido de cada imagen.
- Depender en exclusiva del color para transmitir información.
Por ejemplo, si en tu app solo usas colores para indicar errores o estados (rojo para "error"), podrías estar excluyendo a usuarios con daltonismo.
Solución: Usa también textos o íconos que refuercen el mensaje.
- Diseñar elementos interactivos demasiado pequeños afecta a personas con problemas motores o pantallas táctiles menos precisas.
Solución: Asegúrate de que los botones tengan un tamaño adecuado (al menos 48x48 px)
- Contraste insuficiente entre texto y fondo.
Un contraste bajo dificulta la lectura para personas con discapacidades visuales o en condiciones de baja iluminación.
Solución: Usa herramientas como Color Contrast Analyzer para verificar que el contraste cumpla con los estándares WCAG.
- Confiar solo en simulaciones y no hacer pruebas con usuarios reales puede hacer que pases por alto problemas clave.
Solución: Realizar pruebas con usuarios que tengan diferentes discapacidades para obtener retroalimentación directa.
En cualquier caso, la accesibilidad no es un extra, es una necesidad. Crear apps accesibles es una inversión que mejora la experiencia de todos los usuarios, refuerza tu imagen de marca y amplía tu alcance en el mercado. Si todavía no has integrado la accesibilidad en tus proyectos, ahora es el momento. Puedes contar con nosotros para auditar tus apps actuales o para nuevas programaciones.
¡Transformemos juntos el mundo digital en un espacio más inclusivo!
Si este tema te interesa, sigue nuestro blog para más consejos y tendencias sobre desarrollo de software.
KANDO