Blog

image
image
image
image
image
image
¿Por qué en Kando aplicamos la metodología AGILE en el software que desarrollamos?

¿Por qué en Kando aplicamos la metodología AGILE en el software que desarrollamos?

¿Te imaginas trabajar en un proyecto sin estar atado a un plan rígido, sin interminables reuniones innecesarias y con la posibilidad de adaptarte a cambios sin perder el rumbo? Eso justo es lo buscábamos en Kando, cuando optamos por aplicar la metodología Agile.
Hoy en día, las empresas necesitamos formas más dinámicas y efectivas de gestionar sus proyectos, y Agile se ha convertido en la respuesta ideal. 
Ya no se trata solo de cumplir plazos, sino de crear soluciones funcionales de manera rápida, colaborativa y flexible. Pero, ¿qué hace que Agile sea tan especial y por qué tantas industrias la están adoptando? Vamos a descubrirlo. 
 

¿Qué es Agile?

Imagina que estás desarrollando un proyecto y, en lugar de esperar meses para ver resultados, puedes ir construyendo, probando y ajustando sobre la marcha. Eso es Agile.
Agile es una metodología de trabajo que apuesta por la flexibilidad, la rapidez y la colaboración. En lugar de seguir un plan rígido de principio a fin (como en los métodos tradicionales), divide el proyecto en pequeñas fases llamadas iteraciones o sprints. Así, los equipos pueden adaptarse a cambios y entregar valor de forma continua.
Esta forma de trabajar nació en 2001 con el Manifiesto Agile, creado por un grupo de desarrolladores frustrados con las metodologías tradicionales. Querían algo más ágil (de ahí el nombre) y eficiente, basado en personas, colaboración y resultados reales en lugar de interminables documentos y procesos burocráticos.


¿Por qué Agile ha cambiado las reglas del juego?

Antes de Agile, la mayoría de los proyectos seguían la metodología Waterfall (Cascada), donde todo se planificaba desde el inicio y había poco margen para cambios. El problema es que si al final del proceso algo no funcionaba… ¡ups! Tocaba rehacerlo todo, con retrasos y sobrecostes.
Agile rompió con esta rigidez y trajo una nueva forma de trabajar, sobre todo en el desarrollo de software, pero que hoy en día se aplica en muchos otros sectores. ¿Por qué funciona tan bien?

  • Adaptabilidad total. Si el mercado o el cliente cambia de opinión, el proyecto se ajusta sin drama.
  • Feedback constante. Se prueba y mejora en cada sprint, evitando sorpresas desagradables al final.
  • Entrega rápida de valor. No tienes que esperar meses para ver resultados, se van entregando partes funcionales del producto.
  • Equipos más motivados. Se fomenta la colaboración y la comunicación fluida, en lugar de seguir órdenes sin sentido.

Agile ahora no es solo para software. Muchas otras disciplinas como el marketing, la educación, los recursos humanos y hasta la producción industrial están adoptando este enfoque porque permite trabajar de forma más inteligente y eficiente.

 

Principios fundamentales de Agile

Si hablamos de los principios de Agile hay que hablar sobre su base: el Manifiesto Agile. Este manifiesto se apoya en 4 valores clave y 12 principios fundamentales que han cambiado la forma en que se gestionan los proyectos.


Los 4 valores clave del Manifiesto Agile 

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas. 
    El éxito de un proyecto depende más de la colaboración y comunicación entre personas que del uso de herramientas complejas.
  • Software funcionando sobre documentación extensa.
    En lugar de perder tiempo con informes interminables, se prioriza la entrega de productos funcionales desde las primeras fases.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación de contratos.
    Agile promueve una relación más cercana con el cliente, adaptando el proyecto a sus necesidades en tiempo real.
  • Respuesta ante el cambio sobre seguir un plan rígido.
    En lugar de ceñirse a un plan inflexible, Agile permite ajustes continuos para ofrecer mejores soluciones.

 

Los 12 principios Agile y su impacto en la entrega de proyectos


Estos principios están diseñados para mejorar la eficiencia, la flexibilidad y la satisfacción del cliente en cualquier proyecto.
 

  1. Satisfacción del cliente a través de entregas continuas.
    Se prioriza la entrega rápida y frecuente de partes funcionales del producto para que el cliente vea avances constantes.
  2. Aceptación del cambio en cualquier fase del proyecto.
    En lugar de temer los cambios, Agile los ve como oportunidades para mejorar el producto final.
  3. Entregas frecuentes de software funcional.
    Se trabaja en ciclos cortos (sprints) para entregar valor de manera continua y evitar retrasos.
  4. Colaboración constante entre el equipo y el cliente.
    El cliente forma parte del proceso y sus comentarios son clave para mejorar el resultado.
  5. Motivar a los equipos de trabajo.
    Se confía en equipos autónomos y motivados que toman decisiones sin burocracia innecesaria.
  6. Comunicación cara a cara siempre que sea posible.
    La interacción directa es más efectiva que los correos interminables o los documentos excesivos.
  7. El producto final es la mejor medida del éxito.
    En Agile, lo que importa es entregar un producto funcional, no solo cumplir con plazos o documentación.
  8. Desarrollo sostenible.
    Se fomenta un ritmo de trabajo equilibrado para evitar el agotamiento del equipo.
  9. Excelencia técnica y buen diseño.
    Se busca mejorar continuamente la calidad del producto a través de buenas prácticas de desarrollo.
  10. Simplicidad como clave del éxito.
    Se evita lo innecesario para enfocarse en lo que aporta valor.
  11. Equipos autogestionados.
    Se fomenta la autonomía y la toma de decisiones dentro de los equipos de trabajo.
  12. Revisión y ajuste continuo.
    Después de cada sprint, el equipo analiza lo que funcionó y lo que se puede mejorar en el siguiente ciclo.

 

Conclusión: ¿Por qué elegir Agile?

Como hemos visto, trabajar con Agile es una ventaja competitiva que ha transformado la manera en que las empresas desarrollan proyectos. Permite entregas más rápidas, flexibles y centradas en el usuario. Por eso, si buscas un desarrollo de software, basado en eficiencia, calidad y flexibilidad, nosotros podemos ayudarte.

Contacta con nosotros y desarrollemos la solución que necesitas con Agile.

KANDO